De acuerdo a la opinión de Bloomberg, a los amigos de los Estados Unidos alrededor del mundo les conviene que el Biden obtenga al menos algunos éxitos durante su presidencia.
Para ellos, aquellos que alguna vez fueron, los que son y los que serán socios de de dicho país. Tienen suficientes razones para celebrar el último triunfo del presidente estadounidense.
Policías esposan a niño autista en escuela primaria
Según su opinión el equipo de seguridad nacional de Biden es capaz. Y fuertemente influenciado por comprometidos multilateralistas.
Reviviendo la imagen del salvador.
El presidente electo ha prometido revitalizar alianzas y liderar coaliciones para enfrentar los nuevos retos internacionales; como cambio climático y el asenso económico-comercial de China.
Así que después de los evidentes desaires de Trump, sus chantajes e insultos a la comunidad internacional. Es natural que los aliados de EUA puedan esperar esta vez un trato más amigable de Washington.
El escenario interno
Por ahora los Estados Unidos se encuentran abatidos por los golpes de la pandemia y divisiones políticas internas. Como es de esperar Biden será acosado por la oposición republicana en el senado y distraído por el coronavirus y otros problemas domésticos.
El escenario internacional.
Según analistas, para el gobierno de los EU en los últimos cuatro años han proliferado regímenes intolerantes alrededor del mundo y las instituciones que alguna vez las controlaron; incluyendo la OTAN y la OMC se encuentran tambaleándose por los embates políticos del Trumpismo.
Para la nueva administración Biden es importantísimo restaurar el sistema internacional. Para esto los Estados Unidos necesitan de la ¨participación¨ de sus aliados al hacer su parte.
Dos tercios de los 30 miembros de la OTAN no gastan el 2% de su PIB en defensa. Japón y Corea del Sur deberían acordar a incrementar su pago de cuota por tener de base a tropas estadounidenses en su territorio.
Así fue la salida de #DonaldTrump de la Casa Blanca #Washington
Muchos de los países aliados a los EUA -y por lo tanto ahora a Biden- deberían o tendrían que fortalecer sus capacidades militares en conjunto. Como lo están realizando Japón y Australia y de igual manera India juega un rol clave en las naciones de Asia.
Política del ¨…lo tomas o lo dejas¨
Y aunque para la gran mayoría este vendría a representar el perfecto escenario para enaltecer las relaciones internacionales en los mejores términos y sin partes ventajosas.
La verdad es que al estar de vuelta la administración Biden en los terrenos del multilateralismo internacional. Esto dará pie a que los términos, impuestos por Biden en diversas materias, sean casi innegociables.
Así, las administraciones amigas de EUA sabrán que una victoria de Biden bien significa una ¨victoria¨ -bajo el criterio de ‘pudo haber sido peor’– para cualquiera que apoye a la nueva administración en Washington.
Dentro de las políticas en las que se espera el apoyo incondicional de los países aliados; se encuentran una serie de posibles reformas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
‘Pacificador de Medio Oriente’
Finalmente, el largo e interminable proceso de paz en Israel podría verse de nuevo en la agenda diplomática internacional. Al surgir la posibilidad de que sean los mismos aliados regionales quienes deseen unirse a la Casa Blanca en los intentos de revivir un nuevo y verdadero proceso de paz.
Es de esperarse que en los próximos años la gran mayoría de mandatarios del mundo solidaricen. Y por lo tanto manifiesten su apoyo en lo político a Biden, bajo el supuesto ideológico de que estar del lado de Biden, significa estar del lado del anti-trumpismo.
Opinión Imperivm
Nos encontramos ante una gran oportunidad para los Estados Unidos no solo para lavar su ya tan desgastada imagen a nivel mundial; sino de reposicionarse en los aspectos de seguridad nacional para los Estados Unidos.
Dícese de otra manera, sus intereses, geopolíticos, económicos, financieros y comerciales.
Geopolítico
Si los Estados Unidos logran manejar el continuar expandiendo su presencia marítima y territorial mediante la implantación de bases militares, le permitiría controlar espacios geográficos y mantener la dirección o direccionar en cualquier momento las políticas a su favor.
Manteniendo siempre a raya a su archienemigo, Rusia, mediante la implantación del discurso del enemigo. Cuestión que podría asimilar en contra de otros países como China, Venezuela, Cuba, etc.
Económico- comercial
En lo económico y comercial Washington hará valer no solo su posición superior en dichos ámbitos, sino como es costumbre mantendrá su discurso de salvador e impondrá en la arena comercial sus términos siempre favorables a las clases oligarcas nacionales.
Más historias Imperivm
JOE BIDEN DEBE DECIDIR SU SIGUIENTE MOVIMIENTO SOBRE IRÁN 🇮🇷
HUTÍES ATACAN BUQUE PETROLERO BRITÁNICO (video)
Irán 🇮🇷 VOLVIÓ OBSOLETO el sistema de Defensa Israelí 🇮🇱