
(Carlos Slim Helú; Ciudad de México, 1940) Es un magnate mexicano y Fundador del Grupo Carso.
Aunque en relidad, parte de la clave en el más que fenomenal crecimiento de su imperio empresarial, particularmente en el mercado de las telecomunicaciones.
Fue propiciado por la privatización en 1990 de Teléfonos de México, S.A. (Telmex), año en el que la antes empresa del estado mexicano, quedó bajo su control.
Es así que desde entonces es un habitual en las listas de la revista Forbes, publicación la cuál lo encumbró como el hombre más rico del mundo durante los años 2010, 2011 y 2012.

Tercero de los seis hijos del matrimonio formado por Julián Slim Haddad y Linda Helú, originarios de Líbano, Carlos Slim se licenció en ingeniería civil por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1961 y fundó su primera empresa, Inversora Bursátil, en 1965, poco antes de contraer matrimonio con Soumaya Domit Gemayel (fallecida en 1999), con quien tendría seis hijos: Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna. (Biografia de Carlos Slim, 2010)
Raíces neoliberales y priistas.
Es así que desde sus inicios el ahora magnate de las comunicaciones, estuvo ciertamente ligado a las políticas neoliberales y privatizadoras impulsadas por el PRI en los años 90´s.

Es debido a ello que el auge en su fortuna no se puede explicar sin el impulso dado por el partido REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. Pero en particular con el presidente Carlos Salinas de Gortari, quién es el verdadero artifice de la implementación del neoliberalismo en México.
El debate subjetivo sobre si su fortuna ha sido gracias a las relaciones políticas y económicas, queda de lado ante los hechos fácticos y tangibles.
En los años 90´s cuando el ex-presidente Carlos Salinas de Gortari daba inicio al proceso de privatización, impulsado por esas mismas políticas neoliberales.
Salinas no solamente necesitaba rodearse de políticos que respaldaran la implementación de sus políticas, sino tanmbién de empresarios que fueran obviamente afines a dichas ideas y que fueran capaces de adquirir determinado sector de la administración pública. En este caso Slim logró invertir y adueñarse de las telecomunicaciones en el país.

En los años siguientes Carlos Slim creó y presidió varias empresas dedicadas al sector inmobiliario y a la construcción, al tiempo que adquiría otras y empezaba a diversificar su ámbito de actuación empresarial (industria, minería, comercio, alimentos…) En 1980, el Grupo Galas, hoy Grupo Carso; el nombre procede de las primeras letras de los nombres de los cónyuges, Carlos y Soumaya. (Biografia de Carlos Slim, 2010)
En 1982, el Grupo Carso apostó por la inversión y realizó sucesivas adquisiciones: Cigatam (Philip Morris México), Bimex, Hulera Centenario, Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, la compañía Minera Frisco y Empresas Nacobre, Euzkadi y General Tire. Compró, además, el paquete accionarial de Seguros de México, conformando el actual Grupo Financiero Inbursa. ibid
Refugiados Ucranianos planean quedarse en Alemania, tras guerra VS RUSIA
Teléfonos de SLIM
En 1990, Carlos Slim ganó la licitación para adquirir Teléfonos de México, S.A. (Telmex), junto con France Telecom de Francia y SBC Telecom de Estados Unidos.
Ahora, debemos recordar que al Salinas vender y privatizar lo que algún día fue TELÉFONOS DE MÉXICO. Otorgó también la totalidad de la infraestructura en telecomunicaciones que existía en aquel entonces. Y la cuál no era insignificante, teléfonos de México ya era una empresa consolidada a nivel nacional y contaba con la infraestructura suficiente para dotar de telefonía a cierto número de Méxicanos.
Y con ello el sustancial cobro por los servicios en dicho sector estratégico, para el desarrollo de un país.
En 2007, Telmex escindió parte de su negocio y constituyó una nueva empresa, Telmex Internacional, que inició la cotización en las Bolsas de Nueva York, Madrid y México en junio de 2008.(Biografia de Carlos Slim, 2010)
El magnate de las TELECOMUNICACIONES
Realmente luego de la adquisición de la empresa TELMEX, Carlos Slim logró convertirse en uno de los empresarios líderes de las TELECOMUNICACIONES, ya que el Grupo Carso también es propietario de América Telecom, el holding de América Móvil y que cuenta con participación en varias empresas de telefonía en latinoamérica.
Ya para 2008 era el quinto operador mundial, con más de 170 millones de suscriptores celulares en América Latina. América Móvil fue la pionera en el sistema de prepago en telefonía celular, solución que revolucionó el mercado mundial en la venta de móviles. (Biografia de Carlos Slim, 2010)
Algunos pordrán ver su historial empresarial como un caso de éxito, gracias al arduo trabajo y dedicación. No obstante otros pensarán en él, más como una especie de prestanombres de Carlos Salinas de Gortari. Él cuál en realidad no hizo más que seguir acumulando la riqueza del país en manos de una sola persona.

De haber sido Slim una clase de prestanombres de Salinas, el éxito finalmente se debe al mismo Carlos Salinas de Gortari, quién para muchos, él es el artífice de la política en el país.
referencias:
- Biografia de Carlos Slim. (2010). Biografiasyvidas.com. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/slim_carlos.htm
Más historias Imperivm
El Hijo del Ahuizote, 1892
El hijo del ahuizote y Bernardo Reyes
Tirano