
Uriel Carmona Gándara fue el Fiscal General del Estado de Morelos desde 2018 hasta su destitución el 6 de febrero de 2025 por el Congreso de Morelos.

Durante su gestión, enfrentó múltiples acusaciones y procesos legales por delitos que incluyen obstrucción de la justicia, encubrimiento por favorecimiento, tortura y ejercicio ilícito del servicio público, además de señalamientos de corrupción y negligencia que impactaron negativamente la justicia y la seguridad en el estado.
A continuación, se detalla la información solicitada basada en datos disponibles hasta la fecha actual, 26 de marzo de 2025.
Delitos Cometidos y Casos en los que se ha Visto Involucrado
Obstrucción de la Justicia y Encubrimiento por Favorecimiento – Caso Ariadna Fernanda (2022)
Carmona fue acusado de manipular la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda López, una joven de 27 años asesinada en Ciudad de México el 30 de octubre de 2022, cuyo cuerpo fue hallado en Tepoztlán, Morelos.
La Fiscalía de Morelos, bajo su dirección, afirmó que la causa de muerte fue broncoaspiración por intoxicación alcohólica, contradiciendo la necropsia de la Fiscalía de la CDMX, que determinó que fue un feminicidio por golpes. Este caso desató un conflicto con las autoridades capitalinas, incluyendo a Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno, quien lo señaló como un obstáculo para la justicia.
En agosto de 2023, fue detenido por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por delitos contra la procuración y administración de justicia. Aunque obtuvo fallos judiciales a su favor por su fuero constitucional, el caso evidenció su presunta intención de encubrir a los responsables, incluyendo a Rautel «N», identificado como el feminicida.
Tortura – Caso Luis Alberto Ibarra Martínez («El Diablo»)
En septiembre de 2023, Carmona fue vinculado a proceso por presuntamente ordenar la tortura de Luis Alberto Ibarra Martínez, alias «El Diablo», para autoincriminarse en dos homicidios y un feminicidio.
La Fiscalía Anticorrupción de Morelos inició la acusación, que luego fue retomada por la Fiscalía General de la República (FGR). Un juez encontró cinco de los once reactivos del Protocolo de Estambul, suficientes para configurar el delito, aunque el caso fue declinado a un juzgado federal.
Ejercicio Ilícito del Servicio Público
En diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó su desafuero con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, por asumir el cargo sin acreditar exámenes de control de confianza, un requisito para garantizar la idoneidad de funcionarios públicos.
Este hecho fue considerado un delito federal, evidenciando irregularidades en su nombramiento y desempeño.
Denuncias por Corrupción y Nexos con el Crimen Organizado
En marzo de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculándolo a grupos delictivos dedicados al narcotráfico.
Aunque no se concretaron pruebas suficientes, las acusaciones sugieren que Carmona pudo haber utilizado su posición para favorecer intereses criminales.
Su relación con el exgobernador Graco Ramírez, quien lo impulsó al cargo, y su enfrentamiento con Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos desde 2018, alimentaron sospechas de que actuaba con fines políticos y protegía a exfuncionarios corruptos del gobierno anterior.
Otros Casos Relevantes
Detención de Colaboradores: En octubre de 2023, Homero Fuentes Ayala, coordinador administrativo de la Fiscalía y considerado su «brazo derecho», fue detenido por ejercicio abusivo de funciones, delitos de servidores públicos y coalición. En noviembre de 2023, otro colaborador, el jefe de Ministerios Públicos, Daniel Solís, fue arrestado tras un cateo donde se encontraron cartuchos y 80 mil pesos en efectivo.
Investigaciones contra Cuauhtémoc Blanco: Antes de su destitución, Carmona ordenó pedir el desafuero de Blanco por presunta violación en grado de tentativa contra su media hermana y otras diez carpetas de investigación, lo que se interpretó como una retaliación política tras años de pugna entre ambos.
Corrupción y su Perpetuación bajo su Mando, Carmona perpetuó la corrupción en la Fiscalía de Morelos al mantener una estructura que favorecía la impunidad y la manipulación de investigaciones. Su falta de exámenes de control de confianza, combinada con la detención de colaboradores cercanos, sugiere un entorno de complicidad interna.
La protección de exfuncionarios del gobierno de Graco Ramírez y su negativa a combatir eficazmente la delincuencia organizada (remitiendo casos a la federación por falta de facultades locales) debilitaron la procuración de justicia. Esto se reflejó en la baja resolución de casos de alto impacto, como el asesinato de Samir Flores en 2019, donde solo se procesó a un autor material sin avanzar hacia los autores intelectuales.
Impacto en la Justicia y la Inseguridad en Morelos
Índices de Impunidad: Según el Índice Global de Impunidad 2022, México tenía un nivel de impunidad del 67.5%, pero en Morelos, bajo Carmona, la percepción de ineficacia judicial era mayor. En 2022, la Fiscalía de Morelos resolvió apenas el 12% de las carpetas de investigación iniciadas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aumento de la Violencia: Entre 2018 y 2023, los homicidios dolosos en Morelos crecieron un 15%, pasando de 614 a 706 anuales (SESNSP). Los feminicidios también se dispararon, con 29 casos en 2022 frente a 18 en 2018, y la manipulación de casos como el de Ariadna Fernanda agravó la desconfianza en la justicia.
Percepción Ciudadana: En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, el 82% de los morelenses consideraba que la Fiscalía no era efectiva, y el 78% percibía mayor inseguridad en el estado durante la gestión de Carmona.
Predecesor y Nombramiento
Predecesor: Antes de la autonomía de la Fiscalía en 2018, el cargo equivalente era el de Procurador General de Justicia, ocupado por Rodrigo Dorantes Salgado hasta 2017, bajo el gobierno de Graco Ramírez.
Con la transición a Fiscalía autónoma, Carmona fue el primer titular.
Nombramiento: Carmona fue designado en 2018 por el Congreso de Morelos a propuesta de Graco Ramírez, entonces gobernador del PRD.
Su nombramiento ocurrió en un contexto de controversia, ya que no acreditó los exámenes de control de confianza, lo que desde el inicio cuestionó su legitimidad.
Conclusión
Uriel Carmona Gándara dejó un legado de descrédito en la Fiscalía de Morelos, marcado por acusaciones de obstrucción, tortura, corrupción y negligencia.
Su gestión contribuyó al deterioro de la justicia y al aumento de la inseguridad, con datos que reflejan una resolución mínima de casos y un incremento en la violencia. Tras su destitución, perdió el fuero y se dio a la fuga, enfrentando aún procesos pendientes que podrían derivar en su captura.
Su predecesor fue un procurador del régimen anterior, y su ascenso al poder estuvo ligado al exgobernador Graco Ramírez, cuya influencia política lo sostuvo hasta que las acusaciones y la presión pública lo derribaron.
Más historias Imperivm
CANDIDATAS Y CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL MÉXICO
Guerra Civil en el Cártel de Sinaloa; Mayos vs Chapiza
40 horas x semana serán GRADUALES DURANTE EL SEXENIO