abril 29, 2025

Noticias, Derechos Humanos y Geopolítica

ALEGRES DEL BARRANCO ¿El fin de la NARCOCULTURA?

El reciente concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara ha generado una fuerte polémicaen México.

Durante supresentación, la banda proyectó imágenes de Nemesio OsegueraCervantes, alias «EI Mencho», líderdel Cártel Jalisco NuevaGeneración (CJNG), y de Joaquín»El Chapo Guzmán, exlíder delCártel de Sinaloa, mientras interpretaban un corrido en su honor.

Este acto ha sido finalmente considerado una apología del delito y ha llevado a las autoridades a tomar las primeras medidas.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ordenó el veto a cualquier presentación pública que glorifique acciones criminales, prohibiendo la participación de artistas que promuevan la cultura del narcotráfico.

Además, la Fiscalíade Jalisco inició una investigación por apología del d*lito, que podría resultar en condenas de hasta seis meses de prisión para los responsables del evento y la banda.

La controversia se intensificó cuando Estados Unidos retiró las visas de trabajo y turismo a los cuatro integrantes de Los Alegres del Barranco, como respuesta a la difusión de imágenes de su concierto en Guadalajara.

Esta acción refleja la creciente preocupación por la glorificación del narcotráfico en la cultura popular mexicana.

El CJNG, liderado por «El Mencho»,ha expandido su influencia en Michoacán mediante el envío de células cr*minales a diversos municipios para enfrentar a grupos locales y controlar actividades ilícitas como la extorsión, el secuestro y el n*rcomenudeo.

Esta expansión ha generado conflictos vi*lentos en la región,afectando gravemente a la población local.

URIEL CARMONA, LA PRUEBA DE QUE ÉL PRIAN JAMÁS DEJÓ EL PODER

https://readimperivm.com/uriel-carmona-la-prueba-de-que-el-prian-jamas-dejo-el-poder/

La decisión de Los Alegres del Barranco, originarios de Culiacán, Sinaloa, de interpretar un corrido en honor a «El Mencho» en Guadalajara, Jalisco, es sorprendente dada la rivalidad histórica entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Esta acción podría interpretarse como una estrategia para ampliar su audiencia o como una muestra de la compleja dinámica entre la música regional mexicana y el narcotráfico.

Sinembargo, también los expone ariesgos significativos,considerando las tensiones entre los c*rteles y las posibles r*pres*lias.

Este incidente refleja la situación actual en México, donde las disputas internas en el C*rtel de Sinaloa, entre facciones como la de «Los Chapitos» y «El Mayo»Zambada, contrastan con la consolidación del CJNG bajo el liderazgo de «El Mencho».

Ambos cárteles tienen presencia en los 50 estados de Estados Unidos, segúnla Administración de Control deDrogas (DEA), lo que subraya sualcance y poderío.

La glorificación de figuras del narcotráfico en eventos públicos y culturales contribuye a la normalización de la violencia y el crimen organizado en la sociedad mexicana.

Las acciones tomadas por las autoridades, tanto en México como en Estados Unidos, indican una creciente intolerancia hacia estas manifestaciones y tal vez un primer esfuerzo por desmantelar la influencia cultural de los cárteles.

ASÍ ES EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL CJNG

YouTube player

También te recomendamos...
Listado definitivo de las personas candidatas a Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial…
error

Piensa en compartir, eso nos ayuda a crecer juntos...

RSS
Follow by Email
YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp
error: ¡¡¡Contenido IMPERIVM protegido !!